Sepe pre solicitud de prestaciones
Qué es el paro
Si nos encontramos en la situación de tener que buscar trabajo, ya sea porque nos hemos incorporado al mundo laboral o porque hemos perdido nuestro anterior empleo, una de las primeras cosas que debemos hacer es inscribirnos en el SEPE.
Ya que es imprescindible inscribirse como demandantes de empleo, o si queremos solicitar una prestación por desempleo, debemos pedir cita previa en la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que antes se llamaba INEM (Instituto Nacional de Empleo), para todo ello debemos pedir cita previa y hoy vamos a ver cómo se hace a través de internet.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que el Gobierno pone a nuestra disposición la opción de solicitar cita previa a través de la Sede Electrónica del SEPE, siguiendo este enlace . Para iniciar el proceso debemos introducir nuestro código postal, o el de la localidad donde se va a solicitar la cita previa. Introducimos las cinco cifras, y pulsamos en "Continuar".
Si, por el contrario, quieres realizar trámites relacionados con tu demanda de empleo, debes consultar el servicio público de empleo de tu Comunidad Autónoma. Sigue este enlace para no perderte nada: trámites de demanda.
Desempleo en España
Por favor, tome nota. Hay una pregunta de seguridad al final. En caso de que utilice un traductor con su navegador, es necesario que el formulario se ponga en el español original cuando introduzca la respuesta a la pregunta de seguridad.
**Provisionalmente, tu DNI será aceptado sin utilizar firma electrónica, pero podrán verificarlo utilizando bases de datos gubernamentales, salvo que manifiestes que te opones a ello. Tendrás que dar tu consentimiento para la tramitación de tu solicitud.
Si no tienes acceso a los documentos requeridos para una determinada solicitud, debido a las medidas de contención, se te permitirá aportar pruebas alternativas, provisionalmente, pero una vez levantado el Estado de Alarma, deberás presentar los requeridos.
Si tampoco puede aportar pruebas alternativas, se le permitirá presentar una "declaración responsable" en la que declare que cumple los requisitos y que cumplirá con la presentación de pruebas una vez finalizado el Estado de Alarma.
Si han aprobado tu solicitud provisional, has pagado y posteriormente al revisar tu solicitud resulta que no cumplías todos los requisitos necesarios, tendrás que devolver las cantidades recibidas.
Sistema de prestaciones España
Cuando pierdes tu trabajo pero sabes que podrás cobrar el subsidio de desempleo, estás más tranquilo. Pero, muchas veces, el tiempo que tardan en responderte puede hacerte perder los nervios. ¿Sabes cuánto tarda el SEPE en contestar a una solicitud previa?
Si te encuentras en esta situación, o vas a estarlo pronto, aquí encontrarás toda la información que necesitas sobre las respuestas del SEPE: cuánto tarda, qué pasa si no lo hace, cómo saber si te ha contestado, etc.
Este trámite se puso en marcha con motivo de la crisis sanitaria y su objetivo no era otro que facilitar los trámites para que los usuarios pudieran tramitar sus solicitudes sin tener que desplazarse a las oficinas.
En realidad se trata de un formulario online en el que no era necesario disponer de certificado digital, ni cl@ve, ni DNI electrónico. Su función era solicitar prestaciones, tanto de desempleo como de reactivación del paro, prórrogas, incidencias, etc.
¿Es mejor que la solicitud directa? No, no lo es. La propia oficina del SEPE recomienda que, si es posible, se haga la solicitud identificándose o acudiendo a una oficina porque es más rápido y se puede tramitar sin esperar tanto. Pero cuando sea posible, bien porque no haya citas disponibles, bien porque no haya validación online, se puede presentar esta solicitud previa.
Renovar el desempleo
Con la situación actual, que ha golpeado duramente nuestra economía y nuestro estilo de vida, todo ha cambiado. Algunos trámites que antes estabas acostumbrado a hacer fácilmente, ahora son más difíciles de hacer y tardan más en completarse. En España lo estamos viviendo con el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) cuyas oficinas de empleo están atendiendo al público, pero con cita previa obligatoria.
¿Dónde se obtiene la cita previa del SEPE? Pues online a través de la Sede Electrónica del SEPE o por teléfono llamando al número de contacto del SEPE. Si necesitas ayuda para realizar este trámite, quédate con nosotros porque enseguida te mostraremos todos los pasos para solicitar cita previa en el SEPE de dos formas posibles. ¡Es muy sencillo!
Ahora mismo, son muchas las personas que solicitan ser atendidas en persona en las oficinas de empleo del SEPE. Eso, unido a las restricciones por virus y al reciente hackeo de la web del SEPE con un ransomware, ha provocado que su sistema de citas sea muy limitado. Es decir, ahora es más difícil conseguir una cita y si se consigue, es dentro de un mes o más. Por ello, el SEPE recomienda lo siguiente: