Real decreto ley y real decreto legislativo
Real decreto Reino Unido
Esto significa que hay dos condiciones fundamentales para utilizar la figura del Real Decreto-Ley; Que determinadas medidas deban ser aplicadas con urgencia (y no puedan llevarse a cabo por la tramitación parlamentaria normal por ser muy lenta), y que el Decreto-Ley se cree por situación de extraordinaria necesidad.
"Los Decretos-Leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de todo el Congreso, que deberá ser convocado al efecto si no estuviere ya reunido, dentro de los treinta días siguientes a su promulgación. (...)"- Artículo 86.2. Constitución Española de 1978
El Real Decreto-Ley podrá ocupar el "lugar" o regular materias que serían objeto de ley ordinaria, pero nunca de aquellas materias reservadas a la ley orgánica (derechos fundamentales, estatutos de autonomía, régimen electoral...).
Con estos límites la Constitución trata de evitar el uso abusivo del Decreto-Ley, pero como es el Gobierno quien decide cuándo se trata de un momento de urgente y extraordinaria necesidad, muchas veces el Decreto-Ley no respeta literalmente los requisitos iniciales.
Ejemplo de Real Decreto
La reciente publicación del Real Decreto 706/2017 de España significa que los propietarios de estaciones de servicio podrían ser objeto de inspecciones y recibir multas si no cumplen la normativa. La nueva legislación a menudo trae consigo nuevos retos, como comprender exactamente cómo afecta a una empresa y qué debe hacer para cumplirla.
Eric Denivelle, Director de Marketing, ha declarado: "Queremos ayudar a nuestros clientes a evitar posibles multas como consecuencia de esta actualización del Real Decreto. Nuestros productos y servicios pueden serles de gran ayuda en este momento, pero lo más importante es que sepan que pueden confiar en nosotros para recibir apoyo en todas las áreas de la estación de servicio".
Qué es el real decreto
abarca los marcos reglamentarios, la fabricación, las transacciones, la publicidad, la promoción y la venta, la privacidad de los datos, los ensayos clínicos y los programas de uso compasivo, la retirada de productos, los litigios y la resolución de conflictos.
El Parlamento y el Senado españoles son los principales órganos legislativos que promulgan la legislación aplicable a los medicamentos, productos sanitarios, suplementos, productos de venta libre ("OTC") y cosméticos. Además, el sector de las ciencias de la vida también está sujeto a los reglamentos y directivas de la UE.
El Ministerio de Sanidad español ("MdS") es el departamento del Gobierno de España responsable, entre otras cosas, de proponer y ejecutar la normativa y las decisiones sobre fijación de precios y reembolso de los medicamentos que se financian con fondos públicos españoles. Teniendo en cuenta que el reembolso de los medicamentos se financia recurriendo a los fondos de las autoridades regionales, las autoridades sanitarias de las 17 comunidades autónomas también participan en el comité del Ministerio de Sanidad que evalúa las decisiones sobre fijación de precios y reembolso de medicamentos.
¿Cómo se llama un real decreto?
El Boletín Oficial del Estado ha publicado el Real Decreto-Ley 17/2022 ("RDL 17/2022") por el que se adoptan medidas urgentes en materia de energía, en la aplicación del régimen retributivo a las instalaciones de cogeneración y se reduce transitoriamente el tipo de gravamen del Impuesto sobre el Valor Añadido ("IVA") aplicable a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de determinados combustibles. El RDL 17/2022 introduce modificaciones relevantes para las empresas del sector energético y, entre ellas, un nuevo tipo de renuncia voluntaria al régimen retributivo específico de las instalaciones de cogeneración y su inclusión en el mecanismo de ajuste regulado en el Real Decreto-Ley 10/2022, un servicio de respuesta activa de la demanda para las instalaciones eléctricas ubicadas en el territorio peninsular a través de una subasta anual y medidas para agilizar la tramitación de los procedimientos administrativos de autorización de plantas de generación eléctrica a través de fuentes renovables. Además de estas medidas, con carácter excepcional y transitorio, el RDL 17/2022 establece una reducción del IVA del 21% al 5% en los suministros de gas natural.