Ley de puertos del estado

Clave de respuestas de la inspección de control del estado del puerto
La jurisdicción prescriptiva (o "legislativa") es la autoridad para elaborar y aplicar leyes. El derecho internacional permite a un Estado ejercer diversos grados de jurisdicción sobre los buques que enarbolan su pabellón, los buques que se encuentran en sus puertos y los buques que se encuentran en sus zonas marítimas (incluidas sus aguas interiores, su mar territorial, su zona contigua y su zona económica exclusiva). Estos ejercicios de jurisdicción se derivan de principios reconocidos como derecho internacional consuetudinario. El ejercicio de la jurisdicción en cada caso también está reconocido por la Convención sobre el Derecho del Mar (LOSC).
Un Estado puede ejercer su jurisdicción sobre un buque registrado en su territorio y que enarbole su pabellón. Este ejercicio de jurisdicción se basa en el principio internacionalmente reconocido de que un Estado puede regular la conducta de sus nacionales incluso cuando éstos actúan fuera del territorio del Estado. Véase The Apollon, 22 U.S. (9 Wheat.) 362, 370 (1824) offsite link ("The laws of no nation can justly extend beyond its own territories, except so far as regards its own citizens."). Dado que la jurisdicción del Estado del pabellón depende de la nacionalidad del buque, puede ejercerse en alta mar y dentro de las aguas sobre las que un Estado extranjero ejerce jurisdicción.
¿Qué son las leyes portuarias?
Por Reglamentos Portuarios se entiende: (i) todas las restricciones en la Terminal de Carga o en la Terminal de Descarga, según corresponda, con respecto a calado máximo, eslora, Peso Muerto, desplazamiento, bandera y similares; (ii) los procedimientos pertinentes a la salud, seguridad y operaciones del buque; y (iii) las leyes, decretos, resoluciones y cualquier otro ...
¿Cuál es el principio del control por el Estado rector del puerto?
El control por el Estado rector del puerto (CEP) es la inspección de buques extranjeros en puertos nacionales para verificar que el estado del buque y su equipo cumplen los requisitos de la normativa internacional y que la tripulación y la explotación del buque se ajustan a dichas normas.
¿Los puertos son estatales o federales?
Pero la jurisdicción federal sobre los puertos se detiene al borde del agua. En Estados Unidos, las autoridades portuarias son instrumentos del gobierno estatal o local creados por promulgación o concesión de autoridad por parte de la legislatura estatal.
Lista de control de la inspección del Estado rector del puerto
Seis grandes puertos se encargan del comercio marítimo internacional: Port Klang, Penang, Tanjong Pelapas, Pasir Gudang y Kuantan (Malasia peninsular); Kota Kinabalu y Kuching en (estados de Malasia oriental de Sabah y Sarawak). Port Klang, cerca de la capital, Kuala Lumpur, es el principal puerto, con cerca de la mitad del tráfico del país (10 millones de TEU anuales), seguido de Tanjong Pelepas. Bintulu y Asean Supply Base (Malasia Oriental) y Kemaman (Peninsular) son puertos especializados que prestan servicio a la industria del petróleo y el gas en alta mar.Los puertos de Malasia se establecen como puertos federales o estatales y dependen del gobierno federal o de los respectivos gobiernos estatales. Los puertos federales están constituidos como organismos estatutarios en virtud de diversas leyes parlamentarias que regulan su creación, competencias, funciones y responsabilidades. Cada autoridad portuaria emite su propio conjunto de estatutos, normas y reglamentos emitidos en virtud de la legislación matriz. -
Puerto por ley
La Ley Jones es una ley federal que regula el comercio marítimo en Estados Unidos. La Ley Jones exige que las mercancías enviadas entre puertos estadounidenses se transporten en buques construidos, propiedad y operados por ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes.
Considerada legislación proteccionista, la Ley Jones se centra en cuestiones relacionadas con el comercio marítimo, incluido el cabotaje, que es el transporte de personas o mercancías entre puertos del mismo país. También otorga a los marineros derechos adicionales, como la posibilidad de reclamar daños y perjuicios a la tripulación, el capitán o el armador en caso de lesiones.
La oferta de buques de construcción, propiedad y explotación estadounidenses es relativamente pequeña en comparación con la oferta mundial de buques, mientras que la demanda de productos básicos tiende a mantenerse constante o a crecer. Esto crea un escenario en el que las compañías navieras pueden cobrar tarifas más elevadas debido a la falta de competencia, repercutiendo los mayores costes en los consumidores. Esto puede llevar a los consumidores a endeudarse más para financiar sus compras, lo que puede tener un efecto negativo en las finanzas públicas.
¿Cómo identifica el control por el Estado rector del puerto los posibles buques deficientes?
Una autoridad portuaria es una entidad pública o privada que, en conjunción o no con otras actividades, en virtud de la legislación o la normativa nacional está facultada para llevar a cabo (i) la administración, (ii) el desarrollo, (iii) la gestión y, ocasionalmente, (iv) la explotación de los terrenos e infraestructuras portuarias y (v) la coordinación y el control de las actividades de explotación portuaria.
Como parte de las tareas de formación de la política portuaria, la legislación nacional o estatal define la propiedad, las estructuras institucionales, el nivel de autonomía, el nivel de libertad estratégica y, con frecuencia, la composición del órgano de gobierno de una autoridad portuaria. Dentro de las competencias y libertades estratégicas dadas, las autoridades portuarias definen sus metas y actividades para cumplir los objetivos fijados por sus reguladores. Por lo general, las autoridades portuarias tienen objetivos estratégicos específicos relacionados con sus responsabilidades y funciones. Dadas las diferencias en las estructuras institucionales (es decir, las normas y las reglas de una economía) y el entorno de mercado, los objetivos estratégicos pueden diferir. El objetivo estratégico común de las autoridades portuarias es la competitividad, pero otros objetivos estratégicos están explícita o implícitamente relacionados con este objetivo principal: