Jorge javier vazquez jesus mariñas
David moreno facebook
Aunque las guías de práctica clínica recomiendan el ajuste continuo del tratamiento del asma y la reducción de los fármacos de mantenimiento cuando se alcanza el control (step-down), existen pocos estudios de práctica clínica habitual dirigidos a recoger información sobre los factores que determinan el fracaso del step-down.
Determinar los factores que determinan el fracaso del step-down en la práctica clínica habitual de pacientes con asma moderada-grave controlados con una combinación de glucocorticoides inhalados y beta agonistas de acción prolongada.
Un estudio retrospectivo multicéntrico incluyó a 374 pacientes con asma moderada-grave controlada con glucocorticoides inhalados y agonistas beta de acción prolongada a los que el médico indicó una reducción progresiva en 2016.
El step-down fracasó en el 41,7% de los pacientes. Los siguientes factores se relacionaron con el fracaso: mayor edad del paciente (p=.006), presencia de al menos 2 comorbilidades (p=.016), mayor nivel de gravedad (persistente grave vs. persistente moderado) (p<.001), mayor edad al diagnóstico (>40 años) (p=. 045), mayor escalón terapéutico antes (P=.003) y después del cambio (P<.001), menor tiempo de mejoría/control antes del cambio (P=.019), menor FEV1 (P=.001) y peor puntuación en el Test de Control del Asma o en el Cuestionario de Control del Asma antes del escalón (P<.001). El análisis de regresión logística mostró una mayor probabilidad de fracaso del step-down en los pacientes más ancianos (OR, 0,983; IC 95%: 0,969-0,997) y en aquellos con asma grave en comparación con aquellos con asma moderada (OR, 0,537; IC 95%: 0,292-0,985), así como una mayor probabilidad de éxito si los pacientes tenían la enfermedad controlada desde hacía más de 6 meses (OR, 2,253; IC 95%: 1,235-4,112).
Deivy moreno bailarin biografia
Un total de 120 médicos de AP que mediante una muestra aleatoria seleccionaron pacientes de 35 años o más con HTA de al menos 6 meses de evolución. VARIABLES PRIMARIAS: Se registraron datos demográficos, factores de riesgo y enfermedades cardiovasculares. El ECG-HVI se evaluó aplicando los criterios de tensión de Cornell y el producto de Cornell y Sokolow-Lyon. Los investigadores de PC leyeron primero el ECG y el cardiólogo realizó una segunda lectura a ciegas.
Un total de 570 pacientes (media +/- DE de edad, 65 +/- 11 años; 54,5% mujeres); la prevalencia de HVI-ECG fue del 13,7% (IC 95%, 10,8-16,6; 12,6% por Cornell y 1,6% por Sokolow-Lyon). La concordancia en el diagnóstico entre los médicos de AP y el cardiólogo fue de 0,378 (IC 95%, 0,272-0,486; desacuerdos en el 15,5% de los casos). Los médicos de AP subestimaron ligeramente la prevalencia de HVI-ECG según Cornell y la sobreestimaron ligeramente según los criterios de Sokolow-Lyon. La concordancia también fue baja para todos ellos (kappa = 0,367; IC 95%, 0,252-0,482, para Cornell, y kappa = 0,274; IC 95%: 0,093-0,454 para Sokolow-Lyon).
David moreno dropshipping
CLEVELAND BROWNS, permisiblemente autoasegurado; SEATTLE SEAHAWKS, permisiblemente autoasegurado c/o CCMSI; PHILADELPHIA EAGLES y GREEN BAY PACKERS, GREAT DIVIDE INSURANCE COMPANY c/o BERKLEY ENTERTAINMENT, Demandados
NORDIC INDUSTRIES; ENSTAR (US), INC; dba ENSTAR administrators for CLARENDON NATIONAL INSURANCE COMPANY, as successor in interest to SEABRIGHT INSURANCE COMPANY; KIN ENTERPRISES, INC; STATE COMPENSATION INSURANCE FUND, Demandados
COMPLETE PAINTING, INC; ACCIONISTA PRINCIPAL HARRY PAUL GLICK; ACCIONISTA PRINCIPAL KELLI SMITH; HEATHER HACHHEARNE; UNINSURED EMPLOYERS BENEFITS TRUST FUND; ALLSTATE INSURANCE COMPANY, administrada por SEDGWICK CMS, Demandados
PARESH PATEL, persona física, dba CHULA VISTA EXTENDED STAY, L.L.C., HOWARD JOHNSON SUITES; OASIS OUTSOURCING, INC.; ZURICH INSURANCE, administrado por ESIS; THE DIRECTOR OF INDUSTRIAL RELATIONS, como administrador de UNINSURED EMPLOYERS BENEFITS TRUST FUND, Demandados
MORENO VALLEY UNIFIED SCHOOL DISTRICT, permisiblemente autoasegurado, administrado por KEENAN & ASSOCIATES; MORENO VALLEY DODGE and HONDA /MOSS BROS DODGE and CHUBB administrado por ESIS RISK MANAGEMENT SERVICES; INSURANCE COMPANY OF THE WEST, Demandados
Jorge javier vazquez jesus mariñas
del momento
El éxito de Tómbola llevó a varias televisiones privadas, en particular Telecinco y Antena 3, a copiar el formato e incorporarlo a sus respectivas parrillas, convirtiéndolo a veces en el eje de su programación. También contrataron a periodistas como Lozano, que hasta entonces trabajaba para las televisiones autonómicas. Lozano comenzó a aparecer ante las cámaras, primero en Antena 3 y luego en Telecinco en el programa A tu lado, conducido por Emma García. Lozano fue copresentadora de A tu lado desde 2003 hasta su cancelación en 2007[5].
Su peculiar estilo periodístico atrajo a los telespectadores y subió los índices de audiencia, lo que la convirtió en uno de los rostros más habituales de la cadena. Participó en programas de entrevistas como Gran Hermano (2004-2008), Gran Hermano VIP: El desafío (2004-2005), Salsa Rosa (2004-2005), La casa de tu vida (2004-2005), TNT (2006-2007), El ventilador (2007-2008), La Noria (2008-2012) y Abre los ojos... y mira (2013-2014)[6] Desde 2009, aparece en Sálvame y Deluxe.
Además de colaboradora, ha participado como concursante en el talent show de buceo ¡Mira quién salta![7] en 2013 y apareció en Killer Karaoke[8] También participó en Todo va bien, programa de access de Cuatro, en el que fue objeto de una broma con cámara oculta[9].