Historia de remo y romulo

Vlog #2: Twerking en Amberes.
"Basta ver la fotografía de grupo de la Congregación para darse cuenta de su inmensa variedad cultural; tenemos personas de más de cien países sentadas alrededor de la misma mesa, cada uno con su propio bagaje cultural. Hay también una cultura común, y esa cultura común tiene que ver con la experiencia de los Ejercicios Espirituales y la del discernimiento. Hay una gran formación y un gran deseo de escuchar la misma voz, que es la Voz del Espíritu, y creo que en eso hemos estado trabajando durante estos días".
Esas fueron las palabras de quien en ese momento (7 de octubre de 2016) era el Delegado para las Casas Romanas Internacionales de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa, en un comentario utilizado como base de un breve video oficial sobre Diversidad Cultural y Unidad dentro de la Congregación General, sin saber que menos de una semana después, se convertiría en el "Hombre a Cargo" de ese grupo culturalmente diverso de más de 16.500 personas, repartidas, pero unidas, por todo el mundo.
Entonces, Sosa no sabía que el 14 de octubre, con estas palabras, el Padre Patrick Mulemi, Director de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Compañía de Jesús, lo anunciaba al público como el 31º Superior General en los 476 años de historia de la Compañía: "Esta mañana, después de cuatro días de oración y reflexión, la Compañía de Jesús ha elegido al Padre Arturo Sosa, de Venezuela, como nuestro nuevo Superior General".
Casa Boina Preta Fuchs
Una de las cosas más agradables de ser editor de HTBS es el contacto con los lectores del sitio web. HTBS puede recibir algunos elogios o, más raramente, críticas (pero sucede...), y luego tenemos las preguntas aleatorias que pueden llegar de vez en cuando sobre un trofeo, medalla o cualquier otra cosa relacionada con el remo.
El viernes, Steffie Gómez Counahan, una lectora de HTBS de México, envió un correo electrónico sobre una medalla de remo que había recibido de un amigo numismático. Steffie espera que alguien entre los lectores o colaboradores pueda saber más sobre el regalo que recibió. Escribe que la medalla -¿o es un medallón? - mide 30 mm de diámetro y tiene estampado "W&A" en el reverso (véase la foto de abajo). Steffie cree que podría ser de hacia 1950-1960.
Steffie menciona que le interesan mucho las medallas. Mi padre es escultor de medallas. Hizo las medallas de 1968 para los Juegos Olímpicos de Ciudad de México y muchas otras medallas preciosas, y me ha transmitido el amor por las medallas", escribe. En su búsqueda de información sobre su medalla, se topó con el artículo de HTBS del 1 de junio de 2016 escrito por Greg Denieffe, "Crewcial Collectables: Cigarettes, Whiskey & Wild Wild Women", donde aparece una hermosa medalla de plata de la antigua reina celta irlandesa Tailte.
Fábrica de personajes 2b
El estadounidense Cameron Young y el surcoreano K.H. Lee caminan sobre el puente Swilcan en el hoyo 18 durante la primera ronda del 150º Open Championship en el Old Course, St Andrews, Escocia, el jueves. (Reuters)
ST. ANDREWS, Escocia: Cameron Young se hizo el jueves con el liderato de la primera ronda del 150º Open Británico en St. Andrews tras un sobresaliente 8-bajo par 64, mientras que Rory McIlroy se sitúa a dos golpes, pero Tiger Woods soportó una tarde lamentable en su regreso al Old Course.
Woods estaba decidido a participar esta semana en su recuperación de las graves lesiones de pierna que sufrió en un accidente de coche el año pasado, pero tuvo que esforzarse para hacer un 6-sobre 78 en una ronda sombría que se prolongó durante más de seis horas.
Por el contrario, Young, el estadounidense de 25 años que jugó por primera vez en St. Andrews con sus padres a la edad de 13 años, realizó un recorrido impecable, sin bogeys y con ocho birdies, después de salir en uno de los primeros grupos a las 8:25 de la mañana.
"Creo que cada vez que estás en cabeza en un gran campeonato o en cualquier prueba del PGA Tour, francamente, te sientes cada vez más cómodo", dijo Young, que saldrá en su segunda ronda el viernes a mediodía.
Sitio en jaboticatubas
Para ello, tenemos que remontarnos a la antigua Roma, concretamente, a las fiestas de la Lupercalia, fiesta romana que honraba a Lupercus (protector de los pastores y sus rebaños), en la que, según la leyenda, los gemelos Remo y Rómulo, abandonados por su tío en una de las siete colinas de Roma, fueron acogidos y amamantados por una loba que había parido en aquellos días. Ambos se criaron en una cueva y cuando fueron mayores fundaron Roma convirtiéndose en los padres fundadores de Roma. Desde entonces, cada 14 de febrero se celebraba esta fiesta de la fertilidad en la que se honraba a Luperco y a la loba. En esta fiesta las mujeres eran azotadas con látigos empapados en sangre de perros y cabras para aumentar su fertilidad. La Iglesia Católica, en un intento de cristianizar las fiestas lupercales de la fertilidad, utilizó la vida de San Valentín, consiguiendo la paulatina desaparición de estas fiestas.
Cuenta la leyenda que en el año 270 a.C. el emperador romano Claudio II prohibió a los jóvenes casarse porque los solteros sin hijos eran mejores soldados que los casados y con responsabilidades familiares.