Formula de la potencia electrica

Fórmula de la potencia trifásica
La potencia eléctrica es la velocidad a la que se realiza un trabajo. (Véase también: ¿Qué es el trabajo, la energía y la potencia?) La potencia eléctrica es la velocidad a la que la electricidad realiza un trabajo o proporciona energía. La unidad SI de potencia es el vatio, un julio por segundo.
La energía eléctrica suele ser producida por generadores eléctricos, pero también puede ser suministrada por baterías eléctricas. Las compañías eléctricas suelen vender la energía eléctrica en kilovatios hora (3,6 MJ), que es el producto de la potencia en kilovatios multiplicada por el tiempo de funcionamiento en horas. Las compañías eléctricas miden la potencia utilizando un contador eléctrico, que mantiene un total actualizado de la energía eléctrica suministrada a un cliente.
La potencia eléctrica, es la tasa de realización de trabajo, medida en vatios, y representada por la letra P. El término vatiaje se utiliza para significar "potencia eléctrica en vatios". La potencia eléctrica en vatios producida por una corriente eléctrica I consistente en una carga de Q coulombs cada t segundos que pasa a través de una diferencia de potencial eléctrico (tensión) de V es:
Ecuaciones eléctricas
La potencia eléctrica, al igual que la potencia mecánica, es la cantidad de trabajo realizado en una unidad de tiempo. En los circuitos eléctricos, el trabajo lo realiza una corriente eléctrica. La potencia depende de la "cantidad de trabajadores disponibles en una unidad de tiempo" - la corriente III y de la energía de "un solo trabajador" - la tensión VVV.
RMS es la raíz cuadrada de la media de los cuadrados de los números (para más información, consulta la calculadora de la media cuadrática). El voltaje comúnmente referido de las tomas eléctricas (230 V en la UE y Australia, 110 V en EE.UU. y Canadá, 100 V en Japón) es el voltaje RMS.
En los circuitos de CA, la corriente y la tensión pueden no estar en fase. El valor máximo de la corriente puede adelantarse o retrasarse con respecto al valor máximo de la tensión. Esto hace que la transferencia de potencia sea menos eficaz. En el peor de los casos, cuando la corriente y la tensión están totalmente desincronizadas, la potencia transmitida es cero.
El factor de potencia nos indica lo sincronizada que está la corriente con la tensión. Si están sincronizados, el factor de potencia es 1. En caso contrario, es inferior a uno, llegando a cero en el caso de desincronización total.
Fórmula P ui
Utilizamos la Energía Eléctrica que nos suministra nuestra compañía eléctrica para tener luz, calor, hacer funcionar los electrodomésticos, etc. Dado que el potencial eléctrico (tensión) y la corriente son las dos magnitudes de las que disponemos cuando la compañía eléctrica nos suministra energía eléctrica, estos dos son los principales parámetros que determinan la Potencia Eléctrica. En esta guía, vamos a echar un vistazo de cerca a la Energía Eléctrica, la fórmula de la energía eléctrica en los Circuitos de CA y CC.
La energía eléctrica es una de las formas de energía más utilizadas en nuestro día a día, ya sea en forma de corriente alterna o de pilas. Nuestra compañía eléctrica suministra esta energía eléctrica en forma de potencial eléctrico y corriente, y la velocidad a la que se transfiere la energía eléctrica en un circuito eléctrico se conoce como potencia eléctrica.
Medir la potencia en circuitos de CC es muy sencillo, ya que todo lo que hay que hacer es multiplicar la tensión y la corriente. Pero esto no es posible en los circuitos de corriente alterna, ya que los valores de la tensión y la corriente cambian continuamente tanto en magnitud como en dirección (signo).
Cómo calcular la potencia
La potencia eléctrica disipada en un circuito por un determinado componente puede calcularse mediante la fórmula de la potencia eléctrica: P=IV, donde P es la potencia, V es la caída de diferencia de potencial debida al componente e I es la corriente que pasa por el componente.
La electricidad se genera en una central eléctrica mediante la combustión de combustibles fósiles. El agua se calienta hasta que alcanza la temperatura de ebullición. El vapor producido hace girar una turbina que acciona un generador que produce electricidad.
Piense en cualquier aparato eléctrico de su casa: si utiliza energía eléctrica, tiene una potencia asociada. Las bombillas emiten energía en forma de luz y calor a lo largo de un periodo de tiempo, lo que significa que tienen una potencia nominal. Si trabajas con un portátil, verás que el transformador del cargador (el cubo grueso que hay a lo largo del cable) tiene una tensión y una corriente de entrada y de salida. A ver si puedes calcular la potencia de entrada y de salida del transformador de tu portátil.