Estructura de las proteinas primarias

Ejemplo de estructura terciaria de una proteína
Durante el desarrollo de proteínas para su uso como productos biológicos, la estructura primaria (secuencia de aminoácidos) es importante para definir la actividad de la proteína. Debido a la naturaleza compleja de los fármacos proteicos, es importante caracterizar la estructura de orden superior (EOH) de la proteína para comprender su estabilidad, plegamiento, estructura y actividad funcional.La estructura proteica puede caracterizarse en diferentes niveles:La estructura secundaria, terciaria y cuaternaria suele denominarse colectivamente estructura de orden superior (EOH) de una proteína. La EOH es responsable del correcto plegamiento y de la forma tridimensional de un fármaco biológico. Esto puede verse afectado por diferentes formulaciones, que a su vez pueden afectar a la actividad de la proteína. El plegamiento y la forma de la proteína repercuten directamente en la funcionalidad del fármaco proteico.
¿Es la estructura de orden superior adecuada para mi aplicación? Una estructura de orden superior incorrecta también puede plantear problemas de seguridad: si el plegamiento general y, por tanto, la forma tridimensional de una proteína es incorrecta, pueden quedar expuestos epítopos inmunogénicos y producirse agregación de proteínas. La caracterización HOS es un componente crítico del desarrollo de productos biológicos y debe realizarse junto con el análisis funcional y la caracterización de la estructura primaria para permitir una comprensión completa de la estructura global de la proteína.HOS se caracteriza por una variedad de nuestras soluciones biofísicas, incluyendo:Con técnicas complementarias y ortogonales, los datos HOS se pueden utilizar para tomar decisiones sobre qué fármacos avanzar dentro del desarrollo, cómo formular los fármacos, y/o como control de calidad y estudios de biocomparabilidad.¿Qué soluciones de Estructura de Orden Superior (HOS) ofrece Malvern Panalytical?
Predicción de la estructura de las proteínas
La estructura secundaria es el resultado del enlace de hidrógeno a lo largo del esqueleto polipeptídico, que da lugar a hélices alfa y láminas plegadas beta. La estructura terciaria es el resultado de enlaces de hidrógeno entre grupos R, interacciones hidrofóbicas y puentes disulfuro; estas interacciones crean la estructura tridimensional de la molécula. Por último, la estructura cuaternaria surge de la unión de múltiples subunidades para crear un complejo proteico funcional.
Explicación: Una única sustitución aminoacídica de ácido glutámico por lisina es la responsable de la anemia falciforme. La mutación se produce en el gen que codifica la hemoglobina y provoca un mal plegamiento que se traduce en una menor afinidad por el oxígeno.
Explicación: Con respecto a la estructura de las proteínas, la estructura primaria se refiere al orden de los aminoácidos, que se mantienen unidos por enlaces peptídicos. La estructura secundaria se refiere a la presencia de láminas plegadas beta y hélices alfa dentro de una proteína. La estructura terciaria se refiere a la forma geométrica de una proteína como resultado de las interacciones entre las cadenas laterales de los aminoácidos de la cadena peptídica. La estructura cuaternaria se refiere a las interacciones de las cadenas laterales dentro de una cadena polipeptídica múltiple.
Diferentes estructuras de las proteínas
Durante el desarrollo de proteínas para su uso como productos biológicos, la estructura primaria (secuencia de aminoácidos) es importante para definir la actividad de la proteína. Debido a la naturaleza compleja de los fármacos proteicos, es importante caracterizar la estructura de orden superior (EOH) de la proteína para comprender su estabilidad, plegamiento, estructura y actividad funcional.La estructura proteica puede caracterizarse en diferentes niveles:La estructura secundaria, terciaria y cuaternaria suele denominarse colectivamente estructura de orden superior (EOH) de una proteína. La EOH es responsable del correcto plegamiento y de la forma tridimensional de un fármaco biológico. Esto puede verse afectado por diferentes formulaciones, que a su vez pueden afectar a la actividad de la proteína. El plegamiento y la forma de la proteína repercuten directamente en la funcionalidad del fármaco proteico.
¿Es la estructura de orden superior adecuada para mi aplicación? Una estructura de orden superior incorrecta también puede plantear problemas de seguridad: si el plegamiento general y, por tanto, la forma tridimensional de una proteína es incorrecta, pueden quedar expuestos epítopos inmunogénicos y producirse agregación de proteínas. La caracterización HOS es un componente crítico del desarrollo de productos biológicos y debe realizarse junto con el análisis funcional y la caracterización de la estructura primaria para permitir una comprensión completa de la estructura global de la proteína.HOS se caracteriza por una variedad de nuestras soluciones biofísicas, incluyendo:Con técnicas complementarias y ortogonales, los datos HOS se pueden utilizar para tomar decisiones sobre qué fármacos avanzar dentro del desarrollo, cómo formular los fármacos, y/o como control de calidad y estudios de biocomparabilidad.¿Qué soluciones de Estructura de Orden Superior (HOS) ofrece Malvern Panalytical?
Estructura cuaternaria
La estructura primaria de una proteína se define como la secuencia de aminoácidos de su cadena polipeptídica; la estructura secundaria es la disposición espacial local de los átomos del esqueleto (cadena principal) de un polipéptido; la estructura terciaria se refiere a la estructura tridimensional de toda una cadena polipeptídica; y la estructura cuaternaria es la disposición tridimensional de las subunidades en una proteína multisubunidad. En esta serie de páginas examinamos los distintos niveles de organización de las proteínas. También vemos las estructuras de muchas maneras -espina dorsal Cα, bola y palillo, CPK, cinta, relleno de espacio- y se utiliza el color para resaltar diferentes aspectos de los aminoácidos, la estructura, etc. A medida que avance por el módulo, tenga en cuenta estos aspectos.
Este módulo incluye enlaces a KiNG (Kinemage, Next Generation), que muestra estructuras tridimensionales en un formato animado e interactivo. Estas "kinemages" (imágenes cinéticas) pueden girarse, moverse y ampliarse, y sus partes pueden ocultarse o mostrarse. Kinemages se puso en marcha originalmente bajo los auspicios del Innovative Technology Fund y la Protein Society, y la programación y el mantenimiento corren a cargo de David C. Richardson y Jane S. Richardson.