El 0 es multiplo de todos los numeros

Cualquier número multiplicado por cero es igual a ese número verdadero o falso
Conocemos los números enteros los números que empiezan por 0 y tienen el patrón 0, 1, 2, 3, 4, 5, hasta el infinito, se llaman números enteros. Los números enteros menos 0 son los números naturales.Todos los números naturales son múltiplos de 1.Los múltiplos de cualquier número no tienen fin. Aquí se dan los diez primeros múltiplos de los números empezando por el 1 hasta el 10.
En la tabla anterior podemos observar los diez primeros múltiplos de los números empezando por el 1 hasta el 10.Un múltiplo es el producto de un número por cualquier otro número.Entender los múltiplos1. El primer múltiplo de un número es el propio número. 2. Todo número es múltiplo de 1. 3. El 0 es múltiplo de todo número. 4. Los múltiplos son en realidad los productos de las tablas que aprendes. A veces, aprendes los múltiplos hasta el 10º o 12º lugar de cada tabla numérica, pero los múltiplos son realmente infinitos.
Cuando un número es múltiplo de 2 o más números se llama múltiplo común.Múltiplos comunes de 2 y 3 son 6, 12, 18 hasta el 10º lugar.Múltiplo común de 2, 3 y 4 hasta el 10º lugar es → 12. 1. Solución:Multiplicaremos 5 por 1, 2 y 3.5 × 1 = 55 × 2 = 105 × 3 = 15
0 por 0 es 1
Cualquier número multiplicado por 0 resultará en una respuesta de 0 porque la multiplicación es una suma repetida y sumar cuatro 0s es igual a 0. Explora la multiplicación por cero, la regla para esto y problemas de ejemplo.
Multiplicación por 0En esta lección, hablaremos sobre la multiplicación. La multiplicación es una suma repetida. La multiplicación te dice cuántas veces debes sumar un cierto número. Por ejemplo, 4 * 2 te dice que sumes el 4 dos veces. El asterisco que ves es uno de los símbolos que utilizamos para mostrar que estamos utilizando el operador de multiplicación. En esta lección, hablaremos específicamente de lo que sucede cuando multiplicamos por 0. Saber cómo multiplicar por 0 te ayudará a resolver varios problemas matemáticos ahora y en tus otras clases y exámenes de matemáticas. Entonces, pensemos en lo que significa multiplicar por 0. Si la multiplicación te dice cuántas veces debes sumar un cierto número, entonces multiplicar por 0 significa que no tienes nada que sumar porque 0 no significa nada. Así, 3 * 0 significa que estás sumando 3 veces cero, o ninguna. ¿A qué equivale entonces? Bueno, si no estás sumando nada, entonces todavía no tienes nada y nada es 0. Así que, 3 * 0 = 0. ¿Y si estuvieras intentando multiplicar 0 * 5? Piensa en ello. ¿Qué estás sumando? Este problema te está diciendo que sumes el 0 cinco veces. ¿Qué pasa cuando sumas 0 a 0? Obtienes 0 porque sigues sin sumar nada. Nada sumado a nada sigue siendo nada. Así que 0 * 5 = 0.
Cualquier cosa multiplicada por 0 es 1
Pregunta: Los niños (y los adultos) a menudo no saben si los múltiplos de, por ejemplo, 12 son los números que se pueden multiplicar (como 3 y 4) para formar 12, o los números que se pueden formar multiplicando 12 por otros números. A menudo se confunden los términos múltiplo y factor. ¿Qué son los múltiplos de un número?
Aunque 21 también se puede escribir como 2 × 10, generalmente no se considera un múltiplo de 2 (o de 10), porque la palabra múltiplo se utiliza generalmente (siempre en matemáticas K-12) sólo en el contexto de los números enteros.
A menudo es útil saber qué múltiplos tienen en común dos números. Una forma es enumerar (algunos de) los múltiplos de cada uno y buscar un patrón. Por ejemplo, para hallar los múltiplos comunes (positivos) de 4 y 6, podríamos hacer una lista:
Los números 12, 24, 36 y 48 aparecen en ambas listas, y aparecerían más si las listas fueran más largas. Son múltiplos comunes, múltiplos que los dos números tienen en común. El mínimo común múltiplo es el menor de ellos: 12. Todos los demás múltiplos comunes son múltiplos del mínimo común múltiplo.
Regla de multiplicar por 0
El hecho de que el cero sea a la vez un número entero no negativo y no positivo, pero que no sea ni negativo ni positivo, es sólo una de las propiedades únicas de este número. De hecho, existe un grupo de estas extrañas características denominadas propiedades del cero.
La propiedad de adición del cero dice que si sumas o restas cero de cualquier otro número, la respuesta siempre será el otro número. 5+0=5 y 9.000.017-0=9.000.017, por ejemplo. Refleja el concepto de que el cero no representa nada, de modo que nada que se añada a algo deja ese algo inalterado: el cero es el único número que no altera otros números por adición o sustracción.
La propiedad aditiva inversa del cero refleja su posición como punto de apoyo entre los números enteros negativos y positivos. Dos números cuya suma sea cero son inversos aditivos entre sí. Por ejemplo, si sumamos -5 a 5, llegamos a cero. Por tanto, -5 y 5 son inversos aditivos entre sí.
La propiedad de multiplicación afirma lo que todo alumno de tercer grado sabe: multiplicar cualquier número por cero da como resultado un total de cero. Es obvio una vez arraigado, pero quizá se pasa por alto la razón. La multiplicación es, en cierto modo, un atajo para la suma. 3x2 es lo mismo que 2+2+2, así que la idea de que un número puede sumarse cero veces o que el cero puede sumarse a sí mismo cualquier número de veces carece de sentido matemático [fuente: Carasco].