Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Agenda cultural santiago de compostela

Santiago de compostela hoy

Si decide embarcarse en el Camino Francés durante el periodo estival, es muy probable que pueda participar en alguna de las celebraciones que se indican a continuación. Desde las celebraciones de la ascensión hasta la vendimia riojana, sumérjase en la cultura del norte de España. Estas son algunas de las fiestas y tradiciones del Camino de Santiago.

El 25 de julio de cada año se celebra en Compostela la festividad del Apóstol Santiago. Este día es también la fiesta regional de Galicia. Santiago fue uno de los primeros discípulos de Jesús. Primer mártir católico, contribuyó a la difusión del cristianismo y se convirtió en el Patrón de España.

Aunque oficialmente Santiago es el 25 de julio, las fiestas comienzan unos diez días antes. Y se prolongan durante unas dos semanas. En el programa, exposiciones, obras de teatro, espectáculos callejeros y conciertos. El ambiente es simplemente increíble en Santiago de Compostela durante las celebraciones.

El 24 de julio a mediodía, las campanas de la catedral repican para anunciar los festejos que tendrán lugar esa tarde. La plaza del Obradoiro se ilumina. A continuación, los visitantes podrán disfrutar de un espectáculo único de luz y sonido. Las impresionantes proyecciones realizadas sobre la catedral de Santiago de Compostela y el espectáculo de fuegos artificiales al final de la velada son sobrecogedores.

Merece la pena visitar Santiago de Compostela

Miles de personas llegan a Santiago de Compostela con un único deseo: ver la Catedral, meta final del Camino de Santiago. En nuestro día de cultura en la ciudad, visitaremos, por supuesto, esta monumental obra de arte, pero también tendremos tiempo para mucho, mucho más. Degustaremos el animado ambiente de su casco histórico (declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), probaremos deliciosas especialidades locales, pasearemos por tranquilos jardines y echaremos un vistazo al arte contemporáneo en sus museos.

  Requisitos para solicitar ayuda a domicilio

Sólo hay una manera de empezar un día en Santiago: en la Catedral. Entramos por la puerta que da a la plaza del Obradoiro, donde desde primera hora de la mañana ya habrán llegado peregrinos de todas partes. Lo primero que salta a nuestra vista es la portada de la Gloria. Detrás del parteluz, hace años, la gente solía realizar un curioso ritual: golpear tres veces (suavemente) con la cabeza la estatua del Maestro Mateo. Esta costumbre tiene su origen en los estudiantes universitarios, que lo hacían para aumentar su inteligencia y tener suerte en los exámenes.

Santiago de compostela turismo

Valle Inclán, uno de los escritores gallegos más reconocidos, decía que Santiago de Compostela era centenaria, pero eterna ("más eterna que antigua"). Y es que las piedras de la Ciudad Vieja parecen haber estado ahí desde la noche de los tiempos.

Este patrimonio arquitectónico, que alcanza su máxima expresión en la propia Catedral, revela una ciudad profundamente marcada por la religión. Desde hace más de 1.000 años, Compostela es la última etapa del Camino de Santiago, la ruta de peregrinación más importante de Europa.

En los días soleados, las terrazas del casco viejo y del Ensanche (zona de moda de la ciudad nueva) rebosan de gente, y la animación continúa hasta altas horas de la noche. A altas horas de la madrugada (sobre todo los jueves y sábados), los locales de la ciudad se llenan de vida y ofrecen diferentes ambientes para todos los gustos.

  Contrato 25 horas semanales sueldo 2021

Música, color, baile y actividades lúdicas inundan las plazas y calles de Santiago en estas fechas. Algunas de estas fiestas, como las de Santiago, han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional, al igual que las Fallas de Valencia o los Sanfermines de Pamplona.

Qué hacer en santiago de compostela

Ruta Cultural de los Amilladoiros: Ruta que los peregrinos encuentran en la parroquia de Leiro y que, sin desviarse del Camino Inglés (lo retoman en el Embalse de Beche), pueden experimentar y participar en el homenaje que el camino hace a los llamados amilladoiros (elementos patrimoniales de piedra que los peregrinos fueron acumulando). Precisamente por su relevancia histórica, la Xunta de Galicia la ha calificado como ruta cultural, ya que alberga en su recorrido bienes patrimoniales y espacios naturales de relevancia para la zona, como es el caso de la ermita y la fuente de San Paio.

Fiestas de San Roque: El 16 de agosto es un día grande para Galicia, ya que muchas de sus localidades celebran la festividad de San Roque, como es el caso de Betanzos, cuyas fiestas están declaradas de Interés Turístico Nacional. El acto más destacado es, sin duda, el tradicional Globo de San Roque, un gran globo de papel que surca el cielo nocturno de Betanzos. También son dignos de ver Os Caneiros, un paseo fluvial por el Mandeo, repleto de barcas engalanadas que transportan a los romeros río arriba para disfrutar durante todo el día de una fiesta en el campo.Semana de la Tortilla: Desde 2007 se celebra este evento para promocionar y rendir homenaje al plato estrella de la gastronomía betanceira: la tortilla de patatas. Durante esta semana muchos restaurantes compiten para elegir quién hace la mejor tortilla. El ganador de este famoso concurso representa a Betanzos en el concurso nacional de tortilla de patata, certamen en el que esta pequeña localidad ha vencido en varias ocasiones.

  Pagas por trastorno límite de la personalidad
Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad